Descubrir que la Tierra no era el Centro del Universo y que no estaba fija y todos los demás cuerpos celestes giraban alrededor de ella, no fue una simple determinación de posiciones.

Al enunciar este descubrimiento, Galileo Galilei (1564-1642; físico, matemático, astrónomo y filósofo italiano) estaba derrumbando toda la columna vertebral de la enseñanza escolástica de la Edad Media, todo el sistema de observación de la Naturaleza, toda la estructura de autoridad religiosa sobre el conocimiento humano. Todo el firmamento de Ptolomeo, y la interpretación de la Iglesia a las Sagradas Escrituras, se caía ante esta evidencia.

En su lugar, proponía un conocimiento científico producto de la Razón, como toda autoridad. Y esto fue el punto de quiebre del nacimiento de toda la Ciencia Moderna. En 1616 la Iglesia Católica le advirtió que cesara con su postura "falsa y contraria a las Escrituras". Como en 1632 Galileo publicó un nuevo trabajo reforzando su descubrimiento, la Inquisición lo obligó a retractarse, lo que él hizo, y a pasar el resto de su vida en arresto domiciliario. La leyenda dice que al oír la sentencia, murmuró la frase "Eppur si muove" ("Y sin embargo se mueve"). En Marzo de 2008 una estatua a Galileo fue erigida dentro de las paredes del Vaticano.

Sí, en el período comprendido entre 1601 y 1700 todavía mucha gente creía que la Tierra era el centro del Universo. Y que todos los cuerpos celestes giraban alrededor. La gente creía en la astrología, que aún no estaba muy separada de la astronomía, y la química apenas se diferenciaba de la alquimia. La evolución del ser humano no tenía otra alternativa que el creacionismo bíblico. Esas cosas ni siquiera se discutían. Sin embargo, es en este siglo donde se da el gran salto hacia la modernidad, hacia el principio de lo que hoy es la ciencia. Es un siglo de mentes brillantísimas e ilustres, en todos los ámbitos. No corresponden a un movimiento filosófico homogéneo, son más individualistas que los renacentistas, pero comienzan a plantearse el mundo sobre bases firmes. El Renacimiento había traído el fin de las viejas estructuras, de una sociedad teocrática, totalmente regida por la Iglesia. Al poner una nueva visión del mundo con acento especial en el ser humano, deja también un gran vacío. Si nada se puede explicar tan fácilmente por la fé, entonces, cuáles es la real interpretación de la naturaleza? Es por eso que en este siglo comienza a funcionar el motor de los grandes cerebros, hacia la fundación de los cimientos de la ciencia. Descartes, Galileo, Leibnitz, Hume, Torricelli, Sir Isaac Newton, son sólo algunos de los nombres que comenzarán a revolucionar el mundo del conocimiento moderno. Es un siglo en el que todo se plantea de nuevo: las formas adquieren más elaboración, más detalles. Nace el barroco, en música y en arquitectura. El hombre comienza a dar sus primeros más importantes pasos en la comprensión de su universo. Ahora, guiados por un principio básico: la confianza en la Razón humana.

En ese casi invierno de Noviembre de 1628 había llovido y las calles de París eran una ciénaga. Dificultosamente, René Descartes pudo llegar a la sede del Nuncio Papal. Figuras selectas del mundo de la cultura de Francia, se reunirían para escuchar la exposición que haría Monsieur Chandoux, un médico también dedicado a la química y la filosofía, sobre el "método del conocimiento científico". A sus 32 años, Descartes ya había vendido sus propiedades en su lugar de nacimiento en La Haye, Francia, y disfrutaba de la comodidad de una renta. Esto le había permitido viajar, estudiar y desarrollar el germen de toda una nueva teoría del conocimiento. Al poner ejemplos matemáticos para su teoría, desarrolló la Geometría Analítica y el Cálculo Infinitesimal. Quizás su mayor contribución haya sido imponer el beneficio de la duda ante cualquier observación humana. Hasta ese momento la facultad de dudar estaba ahogada por principios rígidos y dogmas de fé. Ante la búsqueda de la certeza, él propone comenzar por la duda metódica. La duda que permitirá llegar, sin prejuicios, a la verdad racional. No la duda escéptica, sin esperanzas, que se había heredado del Renacimiento, sino la duda que abre las puertas del verdadero saber.

Descartes, Mersenne, el Cardenal Bérulle, líder de la Reforma Católica, y otras "mentes brillantes" habían sido invitados para escuchar esa tarde la disertación que M. Chandoux les brindaría, basado en la visión de la época de que la ciencia sólo podía basarse en probabilidades. Al final del largo discurso de Chandoux, Descartes es interrogado sobre su opinión. Y permanece en silencio. A insistencia de los presentes, desestima lo expuesto por Chandoux y propone una nueva visión en la búsqueda de la certeza. Brinda a los concurrentes una docena de argumentos probables, y los desafía a encontrar la verdad o falsedad en ellos. La audiencia, alarmada por los peligros de la probabilidad, le solicita un "urgente método para escapar de los sofismas". El responde que no conocía ninguno más certero que el que él solía usar, traído desde las profundidades de las matemáticas, y que no responde a probabilidades sino a certezas naturales. Deja claro que la exposición de M. Chandoux en sí misma estaba más cerca de la probabilidad que de la verdad, y pasa a explicar los principios de su "Discurso del Método". Este se basa en dos principios básicos: el análisis y la síntesis de lo observado. Ante la proposición de la duda metódica como paso que lleva a encontrar certezas, la primer meditación fuera de toda duda es: "pienso, luego existo". A continuación propone un método que comienza con la intuición y continúa con la deducción metódica. A partir de ese momento, René Descartes es considerado el padre de la filosofía de la época, y aclamado en toda Europa.

Si se pudieran poner en un periódico secular las principales noticias del siglo 17, serían más o menos así:

1603:HAMBRE EN RUSIA MATA LA TERCERA PARTE DE LA POBLACION.

 

 

A consecuencia del hambre, que ya lleva 2 años, la tercera parte del país ha sido aniquilida sin poder contener el flagelo. Después del incendio de Moscú por los tártaros de Crimea, y de la muerte de los hijos del Zar Iván el Terrible, la situación  en Rusia preanuncia una guerra civil.

1603: FALLECIMIENTO DE LA REINA ISABEL I DE INGLATERRA

A los 70 años muere la reina, dejando en la sucesión del trono a su primo James VI de Escocia, con el nombre de James I, uniendo las coronas inglesa y escocesa. Inglaterra afianza su poderío marítimo.

1607-1608: PRIMEROS ASENTAMIENTOS EUROPEOS EN NORTEAMERICA.

 

Llega en Mayo de 1607 la London Company y funda en Virgina el primer asentamiento inglés, Jamestown (en honor al Rey James). En 1608 Samuel de Champlain funda la ciudad de Quebec, en el Canadá francés, que se llamará la Nouvelle France. Inglaterra y Francia compiten con España en la colonización de los territorios americanos.

1611: SE PUBLICA LA PRIMERA VERSION DE LA BIBLIA DEL KING JAMES.

 

En respuesta a las varias versiones protestantes de la Biblia que ya estaban circulando, y especialmente la traducción de los Puritanos, rama calvinista dentro de la Iglesia Anglicana, se ordena la publicación de una traducción oficial del libro. El criterio es en general episcopal, guardando cuidado de las funciones de las jerarquías eclesiásticas. El Antiguo Testamento se toma de textos hebreos, y el Nuevo se adapta de las versiones griegas.

1615: SE PUBLICA LA 2a. PARTE DE  DON QUIJOTE DE LA MANCHA. ESPAÑA EN SU SIGLO DE ORO.

La primera parte de la novela de Miguel de Cervantes se había ya publicado en 1605. Llamada "la novela de las novelas", posiciona a España dentro de lo mejor de la literatura universal. Hay un movimiento en la Península, con figuras como Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y otros, en literatura y Diego Velaázquez y Murillo en pintura. En Derecho, Bartolomé de las Casas es un precursor de los derechos humanos.

1616: MUEREN WILLIAM SHAKESPEARE Y MIGUEL DE CERVANTES.

1618: ESTALLA EN EUROPA LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS.

 

 

Comenzando como una lucha entre católicos y protestantes, pronto todas naciones se unen en alianzas en este conflicto devastador: por un lado, Suecia, Bohemia, Dinamarca, Holanda, Francia, Sajonia, Prusia, Inglaterra y Transilvania luchan contra El Sacro Imperio Románico, Austria, Bavaria, Hungría y España. Termina con la Paz de Westphalia en 1648. Alemania quedará masacrada, y dividida entre católicos, al Este, y protestantes en la región occidental. Francia seguiría peleando con España 10 años más, hasta la Paz de los Pirineos.

1624: EL CARDENAL RICHELIEU ES NOMBRADO PRIMER MINISTRO DE FRANCIA.

 

Bajo el reinado de Luis XIII, Richelieu asume el poder total del gobierno francés, a sus 39 años de edad. Transforma a Francia en un Estado fuerte y centralizado. Suprime la nobleza feudal. Se enfrenta con la Dinastía de los Habsburgo (Austria y España). Funda la Academia Francesa. Hace alianzas con los protestantes en la Guerra de los 30 años. Gobernará con mano de hierro hasta 1642.

1631: ERUPCIONA EL MONTE VESUVIO DEJANDO MILES DE MUERTOS EN EL SUR DE ITALIA. NAPOLES CUBIERTA DE CENIZAS.

 

 

La ciudad de Napoles ha temblado y se ha cubierto de cenizas en la noche del 16 de Diciembre, con un saldo de más de 4000 muertos en lo que es la peor erupción del Vesuvio en los últimos mil años. Bajo el dominio español del Duque de Medina, el gobierno ha juntado 1 millón de ducados para ayuda de los damnificados. La erupción duró 3 días y el saldo fue catastrófico.

1643: LUIS XIV SUBE AL TRONO DE FRANCIA: EL ABSOLUTISMO Y "EL GRAN SIGLO FRANCES"

Fue un soberano tan despótico como magnífico, que dejó escrito en sus Memorias: "El soberano, el rey  representa a la nación entera. Por lo tanto la nación no constituye cuerpo, reside toda entera en el rey." Y "El rey y los príncipes, que han nacido para gobernarlo todo y mandarlo todo, no deben estar sujetos más que a Dios y a la fama". El fue su propio Primer Ministro y se creía dueño absoluto de todos los bienes de su reino. Francia vive su mejor momento de esplendor bajo su reinado.

1649: EL REY CARLOS I DE INGLATERRA ES DECAPITADO POR ORDEN DE CROMWELL.

Como consecuencia de las Guerras Civiles en Inglaterra, Irlanda y Escocia, desde 1642, el Ministro de Estado Oliver Cromwell organiza una revuelta en la cual, aprovechando el descontento popular, destrona al Rey Charles I, quien reinaba desde 1625, lo condena a juicio y sentencia a ser decapitado el 30 de Enero de 1649. Después de la ejecución Cromwell es proclamado Lord Protector de Inglaterra, Irlanda y Escocia.

Dejando numerosas obras maestras de la literatura escritas, como Macbeth, Hamlet, Romeo y Julieta, etc., fallece William Shakespeare, quien ha ayudado a la creación del idioma inglés inventando cerca de 10 mil nuevos vocablos. En Madrid fallece en Abril Don Miguel de Cervantes, quien al momento de su muerte había terminado de escribir "Los Trabajos de Persiles y Segismunda".

1650: CONTINUA LA GUERRA ENTRE VENECIA Y EL IMPERIO OTOMANO. LOS TURCOS INVADEN CRETA.

 

 

 

Iniciada en 1645, Venecia cuenta como aliados a Francia, los Estados Papales y los Caballeros de Malta. Ya desde la conquista del Imperio Bizantino, en 1356, los otomanos no cesaban en su expansión sobre Occidente. Este es el momento de máxima extensión del Imperio Otomano, que ocupa el Norte de Africa, Medio Oriente, los Balcanes y casi toda Europa Oriental. A partir de este momento, los aliados europeos comenzarán a frenar pronto la expansión , poniendo al Imperio en posición de defensa y no de permanente ataque.

1657: IMPACTANTE DESCUBRIMIENTO: EL RELOJ DE PENDULO PERMITE MEDIR LOS SEGUNDOS.

 

Christiaan Huyghens, matemático y astrónomo holandés desarrolló un reloj basado en un mecanismo de péndulo por el cual se pueden medir los segundos y sólo atrasa un minuto por día. Este ingenioso invento es mejor que el que estaba siendo elaborado en la Royal Society de Londres, donde se trabajaba sobre un reloj impulsado a resortes. El señor Huyghens también ha hecho progresos en el uso de los telescopios y ha descubierto la luna de Saturno y los anillos de Júpiter. Desde que en el año 1643 Torricelli inventó el barómetro de mercurio, una serie de  hallazgos viene sucediéndose: la Revolución Científica no deja respiro. El actual racionalismo continental de Descartes y Leibnitz compite con el empirismo de los ingleses Hume, Hobbes y Berkeley.

1664: NEW AMSTERDAM ES TOMADA POR LOS BRITANICOS: REBAUTIZADA COMO NEW YORK.

 

El 27 de Agosto. unas 4 fragatas inglesas, en una  expedición enviada por el Duque de York y Albany, hermano del rey Carlos II de Inglaterra, tomaron posesión de esta colonia holandesa de 1500 habitantes. En honor al Duque la ciudad fue rebautizada como "New York". Esto ocurre en un momento de paz entre Inglaterra y Holanda y deja las relaciones muy tensas; se habla de una posible guerra entre Holanda y Gran Bretaña. New Amsterdam había estado bajo el dominio holandés desde 1614.

1670: EL MONJE DOM PERIGNON DESCUBRE UN NUEVO TIPO DE VINO ESPUMANTE EN CHAMPAGNE, FRANCIA.

"Vengan rápido, me estoy bebiendo las estrellas!.." cuenta la leyenda que dijo el monje benedictino Dom Pierre Perignon cuando un día encontró minúsculas burbujas en el proceso de su vino Pinot Noir y pensó que era sólo un error de producción. Eran las burbujas de dióxido de carbono que, en el proceso de re-fermentación dentro de las botellas al llegar la primavera buscan escapar del envase. Para evitar la explosión de las botellas, Dom Perignon cambió los envases por otros más resistentes y tapó las botellas con corchos en lugar de con tapones de madera.

1676-1679: SUCESION DE IMPORTANTES AVANCES CIENTIFICOS.

 

A fines de 1676 Antonio Van Leeuwenhoek, notable científico holandés, deja sin efecto la teoría de la "generación espontánea" con la observación y el descubrimiento de las bacterias. En el mismo año, Ole Christensen Roemer, haciendo observaciones astronómicas hace la primera medida de la velocidad de la luz, estimándola en 220 mil km/seg, un 26% menos de lo que realmente es. En 1679 Gottfried Leibnitz, desarrolla el sistema binario. Leibnitz es, junto con Descartes y Spinoza, uno de los más importantes y notables filósofos racionalistas de este siglo. Leibnitz es famoso por su optimismo filosófico, en el que declara que "vivimos en el mejor de los mundos posibles creados por Dios". La Revolución Científica impulsada por el racionalismo continúa su marcha.

1683: LOS OTOMANOS LLEGAN A LAS PUERTAS DE VIENA.

En un punto culminante del avance de los turcos sobre occidente, las fuerzas del Gran Visir Kará Mustafá asediaron la capital austríaca en Julio de este año. Una coalición de defensa, compuesta por el rey Jan Sobieski de Polonia, varios príncipes alemanes y el Papa Inocencio XI salieron a la defensa de la ciudad. Los turcos lograron penetrar a la ciudad en Setiembre, y el Ejército de Socorro, con fuerzas polacas y alemanas, descendieron de las colinas y atravesando los bosques de Viena, lograron romper el ataque otomano, poniendo en fuga a los ejércitos turcos. La artillería y el ejército de los otomanos, superior en fuerzas a los aliados, fue incapaz de contener la estratégica labor de pinzas que los atacó por ambos flancos. El Gran Visir Kará Mustafá, a su regreso a Adrianópolis, fue castigado por este fracaso a morir estrangulado. Los turcos, como consecuencia del asedio de varios meses, han dejado en Austria la costumbre de comer unos panecillos en forma de media luna islámica, los croissants, y tomar café "vienés", que es el café a la turca suavizado con crema de leche.

1687: SIR ISAAC NEWTON PUBLICA SU "PHILOSOPHIAE NATURALIS PRINCIPIAE MATHEMATICA"

 

Sir Isaac Newton, distinguido miembro de la Roayal Society of London, quien nació el mismo año que murió el sabio Galileo Galilei, ha presentado un importantísimo trabajo en el cual resume en un sistema completo todas sus observaciones astronómicas. Se basa en el Principio de la Gravitación Universal, y pasaría a ser el fundamento de toda la mecánica celeste. Newton ha observado que la fuerza de atracción de los astros es directamente proporcional a su masa e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. A fines del siglo 17 ya había sido aceptado por toda la comunidad científica el sistema copernicano que decía que los planetas, incluída la Tierra, giran alrededor del Sol, y que le había costado una condena a prisión 60 años antes a Galileo.

1688: PRIMERA MONARQUIA CONSTITUCIONAL EN INGLATERRA: LA "GLORIOSA REVOLUCION".

 

Después de haber soportado la Gran Plaga en 1665 y el Gran Incendio en 1666, Londres tuvo que ser reconstruída casi totalmente. Tuvo que controlar toda esta tarea Charles II, quien reinó a la muerte por ejecución de su padre, Charles I. Este murió en 1685, dejando en el trono a su hermano James, Duque de York, a quien  le debe su nombre la ciudad de New York en Norteamérica. El problema de James era ser un rey católico, de la dinastía de los Estuardo, gobernando un Parlamento y un país protestante. Y además, querer ser un monarca absolutista. En 1688, en una histórica revolución sin derramamiento de sangre, el rey es destronado al entrar a Londres con un ejército su yerno, William de Orange, un príncipe holandés y su hija Mary, casada con William. El matrimonio hará un reinado conjunto, pero severamente limitado en sus poderes por el Parlamento. Se inicia la monarquía constitucional en Inglaterra y una nueva organización del país.

1690: TODO LO FRANCES SE IMPONE COMO MODA EN EUROPA.

 

 

 

El siglo XVII llega a su fin con una total influencia de todo lo francés en el resto de las monarquías europeas. El estilo clásico y las maneras y costumbres de Versailles son usadas en todas las cortes. Son imitadas y adoptadas como de última moda las vestimentas, las formas de hablar y hasta el mismo idioma francés es hablado en todas las cortes reales. Esta influencia es muy fuerte y se extiende a la literatura, a la arquitectura, a la pintura, a la escultura, al teatro y la poesía. Francia da el tono en toda Europa; su lengua es la lengua de los cortesanos y de la cultura en general.

1692: JUICIOS POR BRUJERIA EN SALEM, MASSACHUSETTS.

Entre 1692 y 1693, en los Condados de Essex, Suffolk y Middlesex de  Massachusetts , en Norteamérica, más de 150 personas fueron acusadas de brujería y arrestadas. De ellos, al final de los juicios, 19, 14 mujeres y 5 hombres fueron sentenciados y ahorcados. Los juicios más conocidos fueron pronunciados en la Corte de la ciudad de Salem. La región se encuentra entonces dominada por los líderes religiosos puritanos, quienes profesan un cristianismo rígido y severo con muy estrictas costumbres sociales. Se cree que debido a las leyes de los puritanos, podría haber en todo esto un aprovechamiento obvio para beneficiarse las insttituciones con tierras y propiedades. Según las leyes puritanas, cuando una mujer es soltera o queda viuda, la tierra no la hereda ella sino que debe volver al antiguo propietario. Si no lo hubiera, a la Iglesia. Para las acusaciones fue usada una figura legal como prueba en juicio llamada "evidencia espectral", según la cual un testigo declara haber visto la figura o el espectro de una persona del pueblo molestándolos por influencia demoníaca.

 

LA CORBATA

En la Guerra de los Treinta Años, Francia tiene en su ejército mercenarios croatas, que usan un paño anudado al cuello para protegerse del frío. Pronto el Rey Luis XIV adoptará este atuendo y lo pondrá de moda en toda Francia y en toda Europa; se llamará "cravate", derivado de "croate".

Hasta el reinado de Luis XIV, en Francia, era común que los señores ricos salieran a la calle acompañados de escoltas de a veces hasta 40 hombres. Provocaban peleas y se batían a duelo. Luis XIV prohibió salir armado a la calle y utilizar escoltas.

Las vestimentas de los hombres se transformaron; se empezó a usar la vesta, que dio origen al chaleco de hoy; y las capas se reemplazaron por casacas. Las antiguas calzas pasaron a ser medias, sostenidas por ligas. También se dejaron de usar botas y se popularizaron los zapatos de cuero, adornados con cintas.

La barba ya no se usaba, sino sólo un bigote corto. En general, los caballeros iban afeitados. Luis XIV también puso de moda ponerse pelucas con bucles. Se usaban los sombreros de fieltro, anchos y adornados con plumas.

Los nobles dejaron de andar a caballo y adoptaron la costumbre italiana de la carroza. Al ser las calles de la época muy angostas, también usaban sillas de manos, en las que iban sentados transportados por criados.

Empezaban a popularizarse el té, el café y el chocolate. Las papas todavía se usaban sólo para alimentar los ganados.

 

LA SOCIEDAD

En las ciudades se abrieron bulevares, paseos plantados con árboles a los costados. Los caballeros solían atar sus caballos a los árboles de los bulevares. Las ciudades europeas eran fangosas, sin pavimento y mal iluminadas. A la noche era peligroso salir; los mendigos y ladrones asaltaban a la gente a la vuelta de las esquinas. Hacia 1670 se empezaron a empedrar las principales avenidas y a poner luces. En las calles durante el día había artesanos que vendían el producto de su trabajo.

La sociedad europea se componía del clero, la nobleza, los burgueses y los aldeanos. El clero era la clase más alta. En todas las ceremonias, los obispos se presentaban antes que los más importantes señores. Los obispados y conventos de frailes o de monjas poseían grandes extensiones de tierra, y no pagaban ningún impuesto, pero sí percibían la renta de sus tierras. Cuando las abadías u obispados daban buenas rentas, se cedían a los parientes, o a nobles relacionados. Los curas eran nombrados por los señores o los obispos y no tenían ingresos, sino que vivían de las limosnas de los feligreses. La Iglesia llevaba el control de los nacimientos, matrimonios, defunciones, y no era posible casarse sino en la Iglesia. Para poder enterrar a un difunto se requería de un permiso del clero.

Los nobles eran la clase priviliegiada. Tenían acceso a los puestos de la corte. La nobleza era una cuestión hereditaria. No se casaban sino entre ellos. El resto de la gente eran considerados plebeyos. Para los nobles era deshonroso el trabajo, y podía hacerlos perder la nobleza. Había dos clases de nobleza: la nobleza de toga, que eran los hijos de burgueses ennoblecidos por el Rey, y la nobleza de espada, que eran las antiguas familias nobles. Los nobles residían por lo general en las ciudades, cerca de las cortes. Los menos ricos seguían viviendo en el campo. Recibían del Rey títulos como Duque, Conde, o Marqués. Los que no recibían título se llamaban barones.

Los burgueses eran los comerciantes ricos, que no tenían ninguna nobleza. Pero gracias a su bienestar económico, educaban a sus hijos como nobles. Y muchas veces casaban a sus hijas con nobles venidos a menos. Trataban de imitar a los nobles en todas sus costumbres, y andaban también en carrozas o sillas de manos. Las mujeres se hacían seguir por un paje que llevaba la cola de los vestidos. Se hacían llamar "hombres nobles".

Había en general, poca interacción entre las clases sociales. No había ninguna posibilidad de que un obrero de talleres de artesanos pudiera ser otra cosa en su vida que eso. Los maestros de oficio sólo cedían su oficio a sus herederos. Eran círculos muy cerrados.

Los aldeanos eran la condición más humilde. Alejados de las ciudades, se dedicaban a tareas rurales, como la agricultura o la cría de ganado. Pagaban fuertes impuestos, y disponían de poca ropa y muebles. En los momentos difíciles para los países eran los más indefensos y quienes más sufrían.

 

LA PINTURA.  Una de las manifestaciones más brillantes del siglo fue, sin duda, la pintura. El conocimiento del mundo estaba en constante expansión. La visión del arte cambia, entonces, desde una contemplación serena del Renacimiento a una observación activa, con especial atención a la incidencia de la luz en las escenas, así como una tensión vibrante y una sensación de movimiento en las composiciones. Esto se manifiesta también en los diseños de arquitectura barroca, que por sus adornos y complejos arabescos sugieren, de alguna manera, movimiento. Los artistas flamencos y holandeses se destacan en la época. Flandes permanece bajo el dominio español, y es una región católica y de gobierno absolutista. Holanda se independiza en 1648 y es calvinista y gobernada por el constitucionalismo. La visión holandesa de pintores como Vermeer, Rembrandt, o Frans Hals es más simple y austera, y promocionada y dedicada a un público de burgueses ricos calvinistas, que eran mayoría en Holanda. Se traduce en escenas de la vida cotidiana y paisajes. Los flamencos, como Rubens o Van Dyck se enfocan más en la pintura religiosa o cortesana. La atmósfera húmeda de Holanda le da a los cuadros matices muy cambiantes de luz y colores muy variados. Los españoles, como Velázquez o Murillo, primero estuvieron unidos a la escuela de los pintores italianos, pero después adquirieron su propia fuerza expresiva. Velázquez con colores muy simples lograba armonías perfectas, y composiciones enigmáticas y profundas. Murillo, aparte de la pintura religiosa, hacía también escenas de la calle, enfoques populares. Entre los franceses están el dibujante Callot, que pintó escenas de la Guerra de los 30 años y de mendigos de un realismo impresionante, y Nicolás Poussin, que se dedicó a escenas de la historia sagrada y logró una hermosa simetría y claridad de formas. En general, toda la pintura del período fue realista, se pintaba reproduciendo tal cual lo que se veía, en un contexto histórico donde no cabía la ambigüedad y la interpretación demasiado subjetiva. El valor preponderante de la época era el razonamiento lógico y la interpretación del mundo en detalle, y esto se expresaba plenamente en la visión artística.

Diego de Velázquez, "Las Meninas" (1656) - Jan Vermeer de Delft, "La Lechera" (1658-60) - Rembrandt Van Rijn, "Filósofo en Meditación" (1632) - Bartolomé Esteban Murillo, "Dos Mujeres en la Ventana" (1670).

LA MUSICA. Coincidente con lo revolucionario de la época, la música hizo su propia revolución. A principios de siglo los italianos inventaron el Oratorio y la Opera. El Oratorio es una composición religiosa en varias escenas con cantores y orquesta, y la Opera una escenificación profana, La ópera se puso rápidamente de moda en Italia, después del estreno, en 1607, de Orfeo y Euríridice, de Monteverdi. Luego se hicieron óperas en francés, (Lulli) y en alemán. La música del barroco se diferencia de los modos anteriores del Renacimiento por el uso del bajo continuo y una gran armonía en los tonos. Se ponen de moda la sonata, el concerto grosso y el ballet francés. La música instrumental pura adquiere gran importancia, y se desarrolla mucho en técnica. Es la época de oro del órgano, el clavecín, la viola de gamba y el laúd. Entre los compositores más importantes se destacan el inglés Henry Purcell, el alemán Johann Pachelbel, los italianos Corelli, Scarlatti, y Vivaldi. Y luego, en el barroco tardío, la figura gigantesca de Johann Sebastian Bach.

Una de las mejores maneras de conocer la época es leer a sus escritores. Ellos fueron receptores, testigos y críticos de un mundo influído por el estoicismo de Séneca, en el cual se llega a la virtud por el saber y la búsqueda de la verdad certera; un rechazo a los bienes materiales y una búsqueda privilegiada del conocimiento. Este criterio da sentido a toda la formación intelectual del siglo XVII.

Fue notable la preponderancia de la literatura francesa en el período. Casi todos los modelos literarios fueron tomados de Francia. Richelieu funda la Academia Francesa y le encarga hacer un diccionario, una gramática y una retórica. Los escritores franceses tuvieron la protección y el apoyo de Luis XIV, quien quería que su reinado fuera hecho ilustre por los grandes escritores. Corneille (1606-1684) produjo El Cid, que él llamó una tragi-comedia y tuvo un éxito sin precedentes. Blas Pascal, que era también matemático, publicó los Pensamientos. Cerca de 1660 se produce el encuentro de 4 jóvenes escritores: Molière, La Fontaine, Boileau y Racine. Se hicieron amigos ("los 4 Amigos") e iniciaron una lucha contra la moda, que llamaban "el mal gusto de la época". Molière, (1622-1673) que se llamaba en realidad Poquelin, fue uno de los mayores críticos sociales de la época. Expuso todas las clases sociales, y adoptó las costumbres de la Comedia Italiana, donde los personajes se corren, se dan cachetazos y hacen cabriolas. Se burlaba de todos los géneros de afectación de la época. En El Misántropo se ríe también de los cortesanos. Escribió Tartufo, Don Juan, El Médico a Palos, El Avaro y más de 30 obras. Fue el padre de la Comédie Française, e hizo suya la divisa que aparecía sobre los teatritos de comedia italianos: "Castigat ridendo mores" (corrige las costumbres riendo). La Fontaine dejó las Fábulas, una obra maestra de la literatura francesa. Boileau, que también fue historiógrafo, escribió Sátiras, Epístolas, y un Arte Poética. Racine escribía tragedias, al estilo de los griegos: Andrómaca y Fedra. Entre los escritores ingleses se destaca por sobre todos John Milton (1608-1674), un puritano defensor del republicanismo que se diferencia de Descartes en que se aparta del dualismo alma-cuerpo y se inclina por una filosofía monista, que considera una sola esencia material para todas las creaciones del universo. Su obra épica El paraíso Perdido, está entre las más importantes de la literatura inglesa. España vivió su Siglo de Oro, con la riqueza que produjo la conviviencia de 3 religiones: el cristianismo, el judaísmo y el islam. Tuvo prosistas como Francisco de Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y poetas como Góngora. A principios del siglo, España había dado al mundo "la novela de las novelas": Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

"La actividad más importante que un ser humano puede realizar es aprender para entender, porque entender es ser libre".

(Baruch Spinoza, 1632-1677, filósofo holandés de origen judío).

Fuentes consultadas:

Charles Seignobos - Essai d’une Histoire comparée des peuples de l’Europe, 1938 - Charles Seignobos – History of Medieval and Modern Civilization, Charles Scribner’s Son, 1907 - Hubert Méthivier, Le siècle de Louis XIV, PUF collection Que-sais-je, 1988 -  J. B. Priestley, Adventures in English Literature, Harcourt, Brace and World Inc., 1963 - Wozniak, Robert H. "Mind and Body: Rene Déscartes to William James" - Christopher Wright, Dutch and Flemish 16th and 17th century paintings, Alan Jacobs Gallery, 1979  - Ludovico Geymonat, Galileo Galilei, a biography and inquiry into his philosophy of science -  Daniel Garber, Michael Ayers, Cambridge History of 17th Century Philosophy, 2003.

INICIO ENTREVISTAS QUE BUSCAMOS? NUESTROS BRIAND CONTACTO